La reflexión del sonido: Eco y Reberveración.
Aquí tenéis una breve explicación de lo que podéis ver más abajo.
Fichero audio mp3 Fichero audio ogg
Fichero audio mp3 Fichero audio ogg
ESte trabajo ha sido creado por Miguel Ángel Sanz
is licensed under a
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España License.
is licensed under a
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España License.
La reflexión del sonido
Si las ondas sonoras
llegan a una frontera donde cambia el medio por el que se transmiten, pueden
ocurrir dos fenómenos.
- Transmisión o refracción: las ondas penetran y viajan por el nuevo medio.
- Reflexión: las ondas vuelven al medio inicial.
La refracción y la
reflexión suelen darse simultáneamente.
La reflexión de las ondas sonoras es muy importante a la hora de estudiar la acústica de las salas de concierto y auditorios (Figura 1).
A la vez, ha permitido desarrollar técnicas como el
sonar o la ecografía, de gran utilidad en muchos campos.
La reflexión de las ondas sonoras es muy importante a la hora de estudiar la acústica de las salas de concierto y auditorios (Figura 1).
Figura 1. By Casa de la Música (Own work)
[Public domain], via Wikimedia Commons
En la reflexión, si
una onda incide perpendicularmente sobre una superficie, vuelve sobre sí misma
en igual dirección y sentido contrario.
Figura 2. By Georg Wiora (Dr. Schorsch)
Translation Ignacio_Icke (File:Sonar_Principle_DE.svg)
Pero si forma un
ángulo no perpendicular con la superficie reflectora, el ángulo de la onda
reflejada es igual al ángulo de la onda incidente, tal como se muestra en la
Figura 3.
Figura 3. By Zátonyi Sándor (ifj.) (Own work)
Eco
El eco ocurre cuando parte del sonido vuelve al punto de partida después de reflejarse en algún obstáculo.Debe haber pasado suficiente tiempo entre la onda emitida y la reflejada como para percibirlas claramente como distintas. Cuando la onda reflejada vuelve al punto de partida, la original ya debe haberse extinguido.
El tiempo mínimo se conoce como tiempo de persistencia y es 0,1 s ( una décima de segundo) para sonidos musicales y (0,07 s (siete centésimas de segundo) para sonidos más secos como las palabras).
También puede saberse a partir de la distancia entre el foco emisor y la pared u obstáculo en el que el sonido se refleja. Esta distancia mínima es de (11,34 m para sonidos como palabras y) unos 17 m para sonidos musicales.
Figura 4. Eco y Narciso. By Nicolas Poussin
[Public domain or Public domain], via Wikimedia Commons
Tabla 1. Tiempos de persistencia (en segundos) óptimos para una sala.

Reberveración by Composición y modificación de Miguel Ángel Sanz is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.
A partir de:
By Let99 (http://www.hostelmanagement.com/) [GFDL or CC-BY-SA-3.0], via Wikimedia Commons
By Nicholas Wang, derivative work by Poke2001 (Lepetitprince.jpg (P1000658)) [CC-BY-SA-2.0], via Wikimedia Commons.
http://www.educacioninicial.com/ei/dibujos/A%20color/Elementos%20de%20casa/Dibujo/Equipo%20de%20m%FAsica.asp
Reverberación
La reverberación es un fenómeno muy parecido al eco.
La
reverberación s e produce cuando las ondas reflejadas llegan al oyente
antes de que se extinga de la onda original, es decir, en un tiempo
menor que el de persistencia. El efecto es parecido a una ligera
prolongación del sonido original. (Suena a "hueco").
Cuanto mayor es el recinto, mejor percibe el oído este retardo o ligera
prolongación del sonido. Las salas con poca reverberación o «secas»
pueden ser buenas para teatro y conferencias pero poco aptas para la
audición musical. Además, cada tipo de música tiene su tiempo de
reverberación ideal (Tabla 1).
Las paredes deben estar a menor distancia de 17 m, si es mayor se produciría ECO.
Las paredes deben estar a menor distancia de 17 m, si es mayor se produciría ECO.
Uso de la sala | t(s) |
Teatro hablado | 0,4- 1 |
Música de cámara | 1 - 1,4 |
Música orquestal | 1,5 |
Ópera | 1,6-1,8 |
Música coral y sacra | hasta 2,3 |

Reberveración by Composición y modificación de Miguel Ángel Sanz is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.
A partir de:
By Let99 (http://www.hostelmanagement.com/) [GFDL or CC-BY-SA-3.0], via Wikimedia Commons
By Nicholas Wang, derivative work by Poke2001 (Lepetitprince.jpg (P1000658)) [CC-BY-SA-2.0], via Wikimedia Commons.
http://www.educacioninicial.com/ei/dibujos/A%20color/Elementos%20de%20casa/Dibujo/Equipo%20de%20m%FAsica.asp
No hay comentarios:
Publicar un comentario