La Clasificación de las plantas.
- Briófitos. Carecen de tejidos conductores y de sostén. No tienen flores. Su cuerpo vegetativo es de tipo talo (cuerpo
vegetativo que carece de raíz, tallo y hojas verdaderos; no dispone de
mecanismos de regulación de su contenido hídrico). Son los musgos y
hepáticas.
- Cormófitos. Poseen tejidos conductores y de sostén. Presentan cormo (cuerpo vegetativo formado por raíz, tallo y hojas). Son las denominadas plantas superiores. Hay dos subgrupos:
- Pteridófitos. Sin flores ni semillas. Con esporas. Son los helechos y equisetos.
- Espermatófitos. Con flores y semillas. Se dividen en:
- Gimnospermas. Óvulo desnudo. Sin fruto verdadero. Son los pinos, abetos, cipreses....
- Angiospermas. Óvulo en ovario. Con fruto. Se dividen en monocotiledoneas y dicotiledoneas.
1.- Briófitos. Los Musgos.
Los
musgos son los representantes más comunes de los
briófitos, Son muy primitivos, junto con los
helechos, fueron las primeras plantas que lograron
independizarse del medio
acuático y
vivir en el medio terrestre.
Son plantas terrestres, con
color verde intenso y tamaño pequeño, pues
carecen de órganos que les sirvan de soporte y no
tienen vasos conductores para el transporte de sustancias.
Absorben el agua y las sales a través de todo su cuerpo.
Tienen una
gran dependencia del agua, ya que
la necesitan para su reproducción, por ello,
viven en lugares muy húmedos y
sombríos sobre el suelo, rocas, troncos de árboles, madera en descomposición y en
muros y techos de edificaciones.
2. Pteridofitos. Los Helechos.
Los helechos son plantas que poseen raíz, tallo y hojas, además de vasos conductores y tejidos de sostén, pero carecen de flores y semilla.
os helechos poseen un
tallo subterráneo y grueso que se llama
rizoma, de cuya base salen
auténticas raíces que los
fijan al suelo y absorben agua y sales minerales. Las
hojas, llamadas
frondes, nacen del
rizoma y,
al principio, están enrolladas; pueden alcanzar gran tamaño, son
verdes y poseen un
limbo muy
dividido.
En
época reproductora, en el
envés de las hojas aparecen unos
abultamientos parduzcos llamados
soros. Están formados por agrupamientos de
esporangios,
órganos reproductores, que contienen multitud de
esporas.
Cuando maduran, las
esporas son liberadas,
caen al suelo,
germinan y dan lugar
a nuevos helechos.
3. Las Gimnospermas. Coníferas.
Las gimnospermas son las plantas con flor más primitivas y,
aunque poseen semillas, carecen de verdaderos frutos, ya que sus óvulos
no están encerrados en un ovario.
Comprenden
varios grupos y las más abundantes y conocidas son las
coníferas:
pinos, abetos, cedros, cipreses, enebros, tejos, etc. Las flores de las coníferas son pequeñas,
unisexuales, ya que solo tienen
estambres o
carpelos, y poco llamativas, pues
suelen carecer de perianto.
4. Las Angiospermas.
Las angiospermas se caracterizan porque sus óvulos están
encerrados en el ovario y, por ello, las semillas están contenidas en un
fruto verdadero.
Nos proporcionan alimentos y gran cantidad de recursos, como madera, combustible, fibra, resina, corcho, sustancias medicinales, etc.
Hay
angiospermas de
todos los tamaños, desde hierbas a grandes árboles;
viven en todos los medios y suelen presentar hojas anchas y flores hermafroditas (
hermafroditas: aquellas que presentan
órganos masculinos y femeninos en la misma flor.), vistosas y muy diversas.
Su carácter más llamativo es la existencia de flores muy evolucionadas, órganos que aseguran el éxito de la reproducción.